Muy interesante e importante, la inclusión, en el aula, sin duda se puede lograr que el estudiante trabaje de la mejor manera, en un ambiente favorable. En primer termino es necesario conocer a tus alumnos y su contexto para saber cuales son sus necesidades especificas y poder atenderlas, en mi práctica docente evaluó sus necesidades y las atiendo desde el momento en que realizo mi planeación y establezco las estrategias de enseñanza, la atención personalizada y aprendizaje colaborativo y comunitario, es importante atender a todos con equidad e igualdad de condiciones. ( Salir / Recordemos que no todos aprendemos igual, ni al mismo ritmo, por lo tanto todos necesitamos educación especial porque todos somos especiales. La educación inclusiva es de suma importancia llevarla a cabo en nuestras aulas de clase incluyendo a todos los alumnos a pesar que cada uno tiene un estilo de aprendizaje diferente, y así desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Uno de los ejemplos de estrategias didácticas en concreto, y dentro del contexto de las aulas, son los debates y el consenso que se aplican tanto para pensar problemáticas sociales concretas, como en la estructuración de los planes de estudio. Colegios Valencia: Los mejores colegios privados de Valencia. La inclusión de las aulas depende de muchos y muy variados factores, como el contenido del curso, los métodos de enseñanza, la organización de clase… Sin embargo, recuperamos la, entrevista que realizamos a Javier Tamarit. El currículo (del latín curriculum-"carrera"-, en plural curricula) es el plan de estudios [1] o proyecto educativo general en donde se concretan las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos [2] de la educación escolar; es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura … Y como estas concepciones de hombre y sociedad las asume el sujeto como valiosas, la pedagogía se vincula con la axiología, otra rama de la filosofía. Desgraciadamente No todos podemos ponerlo en practica . Se encontró adentro... parte de la valiosa serie “ Pedagogía dinámica " , la doctora Virginia González ... Fomentar la curiosidad , el amor por el aprendizaje y el orgullo por. La inclusión de los alumnos es parte fundamental al involucrar a los docentes para que todos aprendan a sus ritmo y necesidades, buscando estrategias para lograrlo. ( Salir / Pedagogía y Psicología INTRODUCCIÓN A través de este curso se pretende que los estudiantes del profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología, adquieran las bases teóricas del Desarrollo Humano, desde el momento de la concepción hasta la edad adulta en la razón, la religión y el amor; excluye, por consiguiente, todo cas tigo violento y procura alejar aún los más suaves» [S]. La educación inclusiva permite conocer talentos que estos pueden favorecer a los conocimientos de cada uno de los estudiantes, La inclusión es todo aquello que podemos hacer para que todos tengan la misma calidad de educación hoy y siempre …, la educación inclusiva permite al docente investigar estrategias para la variedad de alumnos logrando saberes y habilidades en comun, la educación inclusiva permite conocer los talentos y habilidades de los alumnos, favoreciendo en los conocimientos de los estudiantes en comun. Paola, gracias por contagiarnos todo … Como docentes debemos de tomar en cuenta la inclusión tomar en cuenta las generalidades que conlleva crear esos espacios tomando en cuenta la equidad, es uno de los retos que hoy en la actualidad toma más auge pero que sin duda alguna si se logra ver avances y progreso en este caminar. profesional en Licenciatura en Pedagogía Infantil. Desde mi punto de vista considero importante que el docente conozca a sus alumnos para poder crear planeaciones con diversas actividades adecuadas a los gustos y estilos de aprendizaje que tienen sus alumnos. desarrollo integral del niño, la pedagogía activa que nos propone Freinet es un excelente camino para trabajar en el aula de Infantil. Aprender y aplicar su teoría. Incluye narraciones orales, ilustraciones, acertijos, fotografías, videos, y un conjunto de 16 ensayos sobre temas relacionados con aspectos esenciales del maestro, la lectura, la comunicación en el aula, la expresión escrita, los valores, la afectividad, las múltiples inteligencias, el aprendizaje por proyectos, la enseñanza para la comprensión, las nuevas … Encontrarás en esta página una explicación de las actitudes más comunes de los adlescentes actuales respecto al sexo y un planteamiento general y concreto de la educación sexual, con la participación de padres y educadores. Con lo mencionado anteriormente podemos aportar que la gestión pedagogía está enfocada al que hacer del docente con el fin de potenciar de manera intencionada la mejora de su práctica educativa, mientras tanto el docente se encarga de aplicar dentro del ambiente áulico los principios generales de la misión educativa en un campo específico, con el objetivo de cumplir … A finales del siglo XX, el pedagogo brasileño Paulo Freire desarrolló una filosofía pedagógica en la que defendió que la educación es una herramienta que debe ser usada para librar de la opresión. todo esto tomando en cuenta su contexto social comunidad, escuela, familia, grupo, etc. La pedagogía es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que resolver los problemas que se suscitan debido a la aparición de la educación. Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la U. P. Comillas - Madrid (1989) y en Pedagogía por la UNED (2012), Técnico Especialista en Informática de Gestión (1994), funcionario de carrera en Intervención Sociocomunitaria (2016), he trabajado como profesor de Religión Católica en el IES Ramón Menéndez Pidal (Las Palmas de G.C. ) Excelente introducción al mundo de los estudios humanos de la educación, tanto para educadores principiantes como para docentes con experiencia que quieran revisar sus valores y metas educativas. Fomentar y practicar la inclusión debe generar un espacio de reflexión de los docentes sobre las capacidades, emociones, valores, habilidades, conocimientos, etc., que promuevan la libertad y responsabilidad. la inclusión educativa es un tema muy interesante de gran relevancia y de suma importancia en nuestro quehacer docente, ya que nos permite identificar y responder a la diversidad de necesidades de los estudiantes y así reducir la la exclusión. Como docentes debemos de tomar en cuenta la inclusión tomar en cuenta las generalidades que conlleva crear esos espacios tomando en cuenta la equidad, es uno de los retos que hoy en la actualidad toma más auge pero que sin duda alguna si se logra ver avances y progreso en este caminar. AMOR A LA PEDAGOGÍA jueves, 9 de junio de 2016. si no hacerlo parte de la movilización de saberes basándonos en sus fortalezas y no en sus debilidades. La entrada "Evaluación por competencias en ESO y Bachillerato" fue una reflexión introductoria en torno al sentido básico de la evaluación en estas enseñanzas.Para completar la entrada me quedó pendiente poner un ejemplo concreto en referencia a una evaluación basada en criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Se encontró adentro – Página 349Es todo lo contrario , porque la escuela y el maestro , en cuanto tienen que ... especialmente , para aplicar y cumplir el derecho ; pero no hay quien no ... Mucho se ha hablado sobre pedagogía, y se ha caracterizado en el tiempo por ser un tema polémico. En conclusión, estos teóricos nos brindan un mayor panorama de lo que significa la pedagogía, y particularmente considero que la tesis del doctor Barriga posiblemente sea la más aproximada a la definición de pedagogía, debido a la propuesta de considerar a la pedagogía como fundamentalmente una tecnología social(que emite reglas de acción), pero que esta basa sus normas en teorías científicas como las ciencias sociales y la psicología, asimismo no olvidemos que la educación al ser una práctica humana real y concreta, se enmarca en un tiempo y espacio histórico y sufre cambios en cada época y sociedad, por ello la pedagogía posee indesligablemente un matiz filosófico e ideológico, pero considero que el aspecto artístico le merece más al acto educativo, al momento en cómo se desenvuelve el educador en un aula (didáctica), por ende no podría ser un rasgo de la pedagogía debido a que esta no es acción sino meramente ideas. Una experiencia más reciente en esta área se llevó a cabo en 2009 en España, en el IES Fuente Juncal de Aljaraque, bajo la dirección del docente Jesús Manuel Muñoz Calle, en el área de … Conocimiento positivo debido a que la pedagogía posee como objeto de estudio a la educación, siendo esta una práctica humana manifestada en la realidad concreta, asimismo resalta la necesidad de recurrir a la filosofía para hacer una reflexión que problematice y unifique los diversos aspectos que intervienen en el aspecto educativo y así poder integrar las partes de un todo con sentido para lograr una mayor comprensión del fenómeno.En tercer lugar, corresponde el análisis del doctor Luis Piscoya. Ahora entiendo mejor la filosofía, la pedagogía y la enseñanza del amor de Jesús de Nazaret. Él rebate la definición de Lorenzo Luzuriaga que dice que, “la pedagogía es la ciencia de la educación, una ciencia autónoma, dentro de las ciencias del espíritu, que tiene una parte artística, una parte técnica, parte teórica y una parte filosófica, y que estudia a la educación desde el punto de vista descriptivo como normativo”; y nos dice que según los principios de la teoría de la información toda formulación que incluye toda posibilidad, recae en un mensaje vacio y por lo tanto no aporta información. Es muy importante conocer e identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad de nuestros alumnos, para poder trabajar la inclusión ya que es muy importante para lograr los aprendizajes. Te encuentras de todo en un aula, es bonito cuando sabes que tus clases nunca serán iguales. Amor; Relación Niño-Ambiente; El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Gracias por compartir. esto nos permite darnos cuenta de los cambios y modificaciones en los contenidos y estrategias que empleamos buscando apoyos que se requieran para asegurar el logro educativo. Este Como docentes tenemos que considerar los conocimientos , aptitudes y capacidades como una fuente de aprendizaje. La inclusión juega un papel muy importante del quehacer docente y del contexto escolar, ya que todo individuo tiene el derecho de recibir el mismo tipo de educación. Concretamente fue la primera revista en español que se incluyó en el JCR, donde el 95 por ciento de las revistas que se encuentran en el apartado de Education and Educational Research … El primer aporte corresponde al sociólogo francés Emile Durkheim, él define a la pedagogía como teoría práctica. Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); 1. que los maestros comprometidos vayamos en aumento.!!!!! 1. Actividades para desarrollar las habilidades sociales en el aula Buscando, buscando, me he encontrado con una preciosa “mina” de recursos para la clase editado por “el Programa … La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a rodas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.La inclusión es uno de los factores mas elementales dentro de la educación ya que por medio de ésta se acoge todo el alumnado sin tener distinción por alguno de los alumnos, y esto favorece que cada una de las escuelas tenga un incremento significativo de alumnos cada ciclo escolar. Amor; Relación Niño-Ambiente; El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Es muy buena la información proporcionada, como docentes es importante saber que cada alumno es diferente y es ventajoso, ya que nos permite diversificar en nuestra enseñanza, conocer a los alumnos y su contexto nos ayuda a proporcionar una mejor educación. (2005) Didáctica crítica. APRENDER DESDE LA PEDAGOGÍA DEL AMOR. Es muy importante conocer e identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad de nuestros alumnos, para poder trabajar la inclusión ya que es muy importante para lograr los aprendizajes significativos. No debemos dejar de lado que, las primeras inclusiones o la primera enseñanza de inclusión se enseña desde casa, sin embargo en la actualidad la docencia se ha encargado de enseñar los valores que deben estar originados desde el hogar de cada alumno a cualquier nivel educativo. La inclusión no significa que solo nos enfoquemos en los niños con capacidades diferentes, sino que debemos de tomar en cuenta a todos los actores involucrados en el proceso educativo: docentes, alumnos y padres de familia. sin todo lo anterior,es verdaderamente difícil poder convertir nuestros espacios educativos en espacios incluyentes. sin dejar el objetivo que todos tienen en común que es el aprendizaje y el nuestro que es la enseñanza, generar ambientes de aprendizaje e inclusión. Es de manera trascendental cada uno de los puntos que se dispone en el proceso de formación inclusiva en este nivel básico ya que esto permite al docente ser mas sensible a cada aprendizaje y cada necesidad de sus alumno y el promover ese ambiente positivo, a través de toda esta inclusión educativa, cabe decir que noes fácil, pero dentro de nuestra labor se encuentra inmerso este aspecto importante.. hay que recordar que la labor docente es lo mas maravilloso que puedes realizar en convivir y conocer a tus propios alumnos por que no todos los alumnos se encuentran en la misma situación y el conocer sus diferentes formas de aprender e interactuar con sus semejantes. Es bueno estar informados , pero seria aun mejor que se nos capacitara para poder tener mejores herramientas y asi poder desempeñarnos con fluidez-en este tema de la inclusión. reconocimiento de diferencias, capacidad para comprender y tolerar, para. EXCELENTE INFORMACIÓN, DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y procesos. Yo como docente, debo realizar mi planeación de clase basándome en los diferentes estilos de aprendizaje que tengo en mi grupo, visual, auditivo o kinestésico, además de tomar en cuenta las distintas capacidades de aprendizaje que tiene cada uno de mis alumnos y basándome en esto diseñar actividades diferenciadas, participativas, dinámicas y que incluyan a todo el grupo para así tener un aula inclusiva. Con el apoyo de las tecnologías y desde el ámbito de la innovación mejoró su proceso de enseñanza y aprendizaje y se tuvo en cuenta que se puede aplicar a la educación virtual. es importante que como docentes identifiquemos a cada uno de nuestros alumnos para poderles la atencion que cada uno necesita. Es responsabilidad de todo docente proporcionar a cada estudiante igualdad de condiciones para desarrollar el máximo potencial de su capacidad, no podemos pedir a los demás que se traten igual si nosotros los docentes somos incapaces de descubrir la riqueza que hay en las diferencias. Conocer sus necesidades. La Pedagogía Sistémica (PS), es el resultado de aplicar a la educación la Teoría de Sistemas y el Método de las Constelaciones Familiares. En ellas podrás sentarte, reflexionar con tu equipo sobre las estrategias a seguir en el juego y conversar todo lo necesario. No perder de vista nuestro rol como agentes de cambio en la formación de los estudiantes. Tanto en el mundo como en un grupo escolar hay diversidad de seres humanos, que al combinar sus personalidades, gustes, ideología, valores, talentos, etc.Nos da un resultado innumerable de cosas buenas, es aquí donde la inclusión forma parte vital de el poder hacer que las personas nos enfoquemos en lo bueno de cada una de ellas para poder concentrarnos en la factibilidad de un trabajo colaborativo en una aula. Es muy importante que como docente se trabaje siempre en los principios pedagógicos: la inclusión y equidad, para la formación de los alumnos. Se encontró adentro – Página 349Debe el sabio do en España las nuevas ideas de maestro hacer amar á su alumno ... obediencia , etc .; lo que tarlo y aplicar á sus escuelas , y por hay que ... En mis clases de ingles aprendemos simbología IPA para practicar los sonidos del ingles todos los dias! Es buscar mas allá de lo cotidiano par que todos logren los aprendizajes planteados y se alcancen los objetivos del programa educativo. Darmanin, 1994. Por ejemplo, comencemos por algo muy importante en la docencia y con mayor razón en la Pedagogía del humor: las emociones. es importante para mi darle importancia a cada una de las necesidades de los niños incluyendolos en actividades que desarrollen esas habilidades asi como los involucre en la participacion de esas actividades. Recomendamos a las maestras utilizar estas mismas estrategias e investigar otras Rojas, A. eran inadecuadas. Los Derechos básicos de aprendizaje, las competencias y los procesos en lectura y escritura Toc, toc, tic: lectura, escritura y ciudadanía Mmra (María Margarita Rojas Álvarez) @mariamargaritra Versión a 8 de abril de 2017 Es importante fomentar la inclusión dentro y fuera del salón de clases, ya que todos las personas somos diferentes, aprendemos de distinta manera, por eso conocer las 10 formas para trabajar de manera inclusiva son de gran importancia, de esta manera incluimos a todos los alumnos y generamos un mejor aprendizaje significativo en ellos. En una clase el maestro se encuentrará con alumnos muy diferentes, desde el punto de vista intelectual, psíquico, social, cultural, religioso, étnico y económico. También buscar la forma de ayudarlo con los materiales educativos que lo requiera, esto sin dejar de involucrarlos en las otras actividades a desarrollar. Por ese apoyo en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. En cuanto la realidad de los niños de diversidad de edades, se brinda la oportunidad de aplicar diferentes métodos didácticos para conseguir que la educación sea cada vez más integral como el propósito que persigue la formación humanista cumplir los fines que le son propios al hombre como sujeto consciente de los fines y de los medios, que puede actuar a partir de las ideas de … La revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, etc. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Recuerda que no todos los alumnos se encuentran en la misma situación y no todos trabajarán de la misma forma. Incluye narraciones orales, ilustraciones, acertijos, fotografías, videos, y un conjunto de 16 ensayos sobre temas relacionados con aspectos esenciales del maestro, la lectura, la comunicación en el aula, la expresión escrita, los valores, la afectividad, las múltiples inteligencias, el aprendizaje por proyectos, la enseñanza para la comprensión, las nuevas … Las bases y principios de la pedagogía de Pikler que puedes utilizar para brindarle a tu niño una educación diferente. Para ello desarrolla una estratificación del ámbito educacional, conformado por dos niveles, el lingüístico (i) y el de los hechos (ii). Las metodologías que promueven la participación del alumnado con la realización de actividades reales, actividades con contenido significativo que fomentan el pensamiento crítico y colaborativo, permiten que los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje y que cada uno aporte lo mejor que tiene. En cada año, en período debes hacer algo para todos. Ha ejercido como psicólogo escolar y deportivo en distintas instituciones y como consultor de marketing … Motivos para aplicar la pedagogía Reggio Emilia en el aula. Se encontró adentroPara FREIRE , la promulgación del amor radical en el aula, por el contrario, ... en nuestros esfuerzos por encarnar la pedagogía del amor de FREIRE , es el ... ¿Es el amor sólo un sustantivo, amar un verbo, amada o amado un adjetivo? Debemos fomentar la participación de todos los alumnos del aula, pero sobre todo de la comunidad escolar, donde debemos establecer estrategias de convivencia y aprendizajes donde cada docente deberá aplicar acorde a su contexto y diversidad, lo planteado por este artículo es acertado, debemos ponerlo en practica cotidiana. Es un reto ser docente. Es de suma importancia enseñar al alumno a ser inclusivo, ya que esto hará una cultura y en un futuro cuando ellos entren al mundo laboral desarrollaran empatia y vivirán mas felices y desarrollando todas sus capacidades. Los Premios Grandes Iniciativas nos permiten difundir nuevas formas de aprendizaje.Make visible the … Interesante:”…debemos pasar de una evaluación tradicional centrada en la calificación a una evaluación que permita aprender del error. SON ESOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJES Y/O ADAPTACIÓN, LO QUE NOS PERMITIRÁ CREAR ESCENARIOS DE OPORTUNIDADES PARA QUE LOS ALUMNOS Y DOCENTES APRENDAMOS LA EMPATÍA, EL RESPETO, LA IGUALDAD Y LA TOLEARANCIA. Con ello, pretendo analizar los beneficios pedagógicos de la empatía y del dialogo para la transformación de la realidad concreta que se impone sobre la sociedad en la que cohabitan educadores y educandos. Excelente aportación, me encantó su contenido, así debemos aplicar cada una de ellas en el aula de clases y en la institución ya sea con estudiantes con o sin discapacidad.