Derecho al olvido. Removemos los resultados negativos de Google Colombia y demás buscadores para que se vea bien en Internet. Luego de esto, los accionados apelaron la decisión ante la Audiencia Nacional, la cual suspendió el procedimiento y planteó una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que indagaba por las obligaciones de los gestores de búsqueda de Internet respecto a la protección de datos personales de sujetos que no quieren que los mismos sean localizados, indexados y puestos a disposición de quienes navegan en la red por parte de los buscadores. :Ń�i'd�#r��X��t�$��?���>� "�� �:[ע��c��$I^I9���ut^X�kf�w/��7�N�G���p��NJ��/���}(��Ļp�����������gW|�w����&���E��[r��d'�� ���
I. El derecho al olvido es una de los mayores libertades de la historia reciente en la Europa digital. El antecedente, en strictu sensu, del derecho fundamental al olvido, es el derecho a la protección de datos personales o el derecho a la autodeterminación informativa, conocido también como: derecho a la protección de datos de carácter personal. Sobre el caso colombiano de "derecho al olvido". Este derecho le permite a cada persona el normal desarrollo de su vida garantizando que eventos negativos que ocurrieron en el pasado de una persona no sean publicados y divulgados en internet sin alguna limitación, cuando estos no son de interés público ni útiles para la sociedad. Empero, se debe tener en cuenta que el segundo derecho nombrado (a diferencia del derecho al . En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos . Lo que debe saber sobre cómo y en qué casos se puede apelar al derecho al olvido. derechoolvido.es. (2016, enero-junio). by miguel_ramirez22 in Types > Creative Writing, derecho penal, y defensa penal 25/8/2020. El concepto Derecho al olvido hace referencia a la facultad que tiene una persona de solicitar a las empresas o a los motores de búsqueda que eliminen o bloqueen un dato personal suyo por considerar que afecta alguno de sus derechos fundamentales. A días de . La letra escarlata y el derecho al olvido. El derecho al olvido ha sido reclamado por quienes creen que hay artículos en la web que deberían ser eliminados o bloqueados, pues son irrelevantes dado el paso del tiempo. original. Colombia, como Estado Social de Derecho se funda en el reconocimiento y respeto de la dignidad humana, entendida como un derecho fundamental autónomo de los seres humanos y que se resume en la estimación o deferencia con la que, en razón a su dignidad humana, cada persona debe ser tenida por los demás miembros de la colectividad que le conocen y le tratan. Es importante tomar conciencia de los datos e informaciones que publicamos o aceptamos y la implicación que estos pueden tener en . Palabras clave: derecho a informar, derecho al olvido en internet, derecho de supresión, derecho de las TIC, Google, habeas data, Ley 1581/2012, libertad de Dicho tribunal consideró que la legislación europea de protección de datos otorga a las personas físicas el . Por. Como explicaremos más adelante, este modelo es el que se aplica en el fallo de la justicia europea sobre el "derecho al olvido". Google ha recibido 100.000 peticiones de derecho al olvido Así lo ha anunciado hoy en Madrid el vicepresidente sénior de desarrollo corporativo y director general de asuntos jurídicos de Google, David Drummond. V�U�ƴ�Q�4�pyI�f��֟�H�c��W��d��>�|�iAiM�\�v��"�"[7�p2��v�R�;��&�:2Ϸ��������j����U� Cuando hablamos de derecho al olvido nos referimos al derecho de eliminar rastro de algún dato erróneo o muy anticuado (que actualmente ha cambiado) de una persona que le pueda afectar o perjudicar. El derecho al olvido se ha difundido ampliamente en muchos países con la cuestión de los informes crediticios.La primera norma en tratarlo fue la Fair Credit Reporting Act aprobada por el Congreso Federal en 1970 en los Estados Unidos, que admite en ciertas situaciones la eliminación de la información antigua o caduca. 81 0 obj
<>
endobj
Un ejemplo de la manera en que la jurisprudencia comparada ha resuelto este tipo de controversias en casos similares es el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea proferido dentro del caso C-131 de 2014. Este trabajo busca conceptualizar y analizar el ámbito de aplicación del "derecho al olvido" a la luz de la doctrina internacional y nacional, del análisis de la experiencia de otros países (específicamente España, Colombia y Uruguay) y de los proyectos de ley existentes en Chile, demostrando con casos reales la utilidad que podría . Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018. El derecho al olvido en Internet es uno de los mecanismos introducidos por el RGPD, con el fin de proporcionar una mayor protección y control a los ciudadanos sobre sus datos personales.. El derecho a borrar datos personales facilita al interesado la posibilidad de requerir que sus datos personales "desaparezcan" o "no dejen rastro en la red". Pérez-Luño Robledo, E. C. (2017) El procedimiento de Habeas Data: El derecho procesal ante las nuevas tecnologías. Su regulación en los ámbitos globales, regionales y nacionales es variada, en especial en lo ati-nente al dato financiero tratado por los sistemas de información crediticia. Natalia Denegri logró un fallo a su favor. Durante ocho años, Xuxa, reconocida durante los 80 por sus shows para el público infantil, ha tenido una larga batalla en su país para que Google elimine sus referencias. "El derecho al olvido está relacionado con el hábeas data, que es el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se han recogido sobre ellas . endobj
¿Qué es el Derecho al olvido? Uno de los derechos que se verán reforzados con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) será el derecho al olvido, a través del cual el interesado puede solicitar a una compañía que borre sus datos personales almacenados. Ver artículo <>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
27 mayo 2019 #Actualizado 27 mayo 2019. Derecho al olvido La justicia europea da la razón a Google y limita el derecho al olvido a la UE Un usuario pidió que se eliminaran del buscador sus datos personales en todo el mundo. En el caso argentino r�
Así las providencias en relación con los delitos cometidos no serán ubicadas e indexadas por google cuando alguien busca por el nombre del condenado”, razonamiento que a todas luces favorece la reinserción social de los condenados y fortalece la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Es el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que, de alguna manera afecta, el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales. El derecho al olvido se ha difundido ampliamente en muchos países con la cuestión de los informes crediticios.La primera norma en tratarlo fue la Fair Credit Reporting Act aprobada por el Congreso Federal en 1970 en los Estados Unidos, que admite en ciertas situaciones la eliminación de la información antigua o caduca. Derecho al olvido para unos, negación del derecho a saber y estar informados para todos. Actualmente, en Europa y Estados Unidos se ha debatido el reconocimiento y la regulación del derecho al olvido. El País. Por lo anterior, este último solicitó que se modificara o eliminara del medio de comunicación la información referida a sus datos personales, y que el gestor suprimiera sus datos personales, de tal forma que no aparecieran dentro de los resultados de búsqueda y dejasen de estar ligados a la página del medio de comunicación. Aunado a lo anterior, en tratándose de la información que los medios de comunicación arrojan sobre asuntos relacionados con procesos judiciales, es dable insistir en que no es facultad de los medios afirmar la responsabilidad penal de una persona, hasta que no exista una sentencia judicial ejecutoriada que la declare, pues ello implicaría desconocer la presunción de inocencia, de ahí los límites constitucionales de la libertad de prensa, especialmente cuando entra en pugna con los derechos a la honra y al buen nombre de las personas afectadas, por lo que se hace necesario advertir de los graves efectos que las informaciones difundidas por los medios de comunicación pueden ocasionar en la vida de las personas, pues un uso irresponsable de esta facultad puede comprometer la paz social, su buen nombre e integridad física. Es lo que se ha llamado "derecho al olvido", si bien no es más que el ejercicio del derecho de cancelación o de oposición regulado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su Reglamento de desarrollo. Según Édgar Iván León Robayo, socio de KMJ Legal3, "en Colombia no existe como tal una regulación en materia legal del derecho . Document Citas 41 Citado por Relacionados. . RESUMEN: Durante los últimos años, especialmente en el contexto europeo, se ha planteado la posibilidad de dar reconocimiento positivo al derecho al olvido.Este derecho favorecería la capacidad de cada persona de desarrollar libremente su propia vida, sin la interferencia de hechos de su propio pasado, que bajo el actual estatuto de la libertad de expresión, podrían ser difundidos sin . Es el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o . 0
��`H��r�B�M�p (2016). CleanUps está encaminado a proteger la información personal del individuo que se recopile o almacene en internet mediante las tecnologías de la información y las Comunicaciones TIC en busca del restablecimiento de los derechos a la honra, al buen nombre y a la rectificación presuntamente vulnerados con la publicación, para lo cual no existe mecanismo judicial distinto al de la acción constitucional de tutela para conseguir lo pretendido. El derecho al olvido en internet. Todas las noticias sobre Derecho al olvido en Cadena SER: actualidad, última hora, vídeos, fotos y sonidos sobre Derecho al olvido. Derecho al olvido sí, pero solo dentro de la Unión Europea. Más que caerse, lo importante es levantarse. Derecho al olvido Mañana es el día. Es probable que desconozcas qué es el derecho al olvido: se trata de un concepto relacionado con la protección de datos personales, el derecho al honor, a la intimidad, y a la imagen.. De manera más clara, se puede identificar con el derecho que tiene una persona a no aparecer en Internet . %PDF-1.5
%����
Se podría definir como la potestad que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir una información desactualizada o que, de una u . 14 de Agosto de 2020. 97 0 obj
<>stream
Breves comentarios sobre el desarrollo del derecho al olvido en Colombia como paradigma de la Proteccion de datos y la Autodeterminacion informatica En este caso, lo que se le pide al buscador o . ¿Qué es el derecho al olvido? Se concreta como el derecho de los ciudadanos a solicitar la supresión de determinados enlaces que tras una . La Corte Suprema de Chile rechazó, el pasado 10 de junio, el recurso en el que se denunciaba como una vulneración al derecho al olvido el mantenimiento en sitios web de información relativa a un delito cometido por una persona (el recurrente) hace más de 13 años. %%EOF
This is known as the "right to be forgotten", which has been Al final, se hacen las siguientes recomendaciones: - El marco normativo de la protección de datos es un punto de partida para desarrollar la Dentro de la generación de los derechos digitales, tenemos hoy día el derecho al olvido o también conocido como derecho a la desindexación o derecho a la sup. Derecho al olvido a la colombiana. ��M)��fE�L�uဒk���r�c!_��..�!w��~�����g`pu�k��|���%��}�-�gV��bߏch��{��U+D�ͰSJla���=��1�9+�rY���"/Ӳɇ�,��v���>��w��+o�u��0�����{zl1S��Ʌ�
y#!�
�7F6XIlPLFl����)60�e07������p��b���'W���I�}��,f�xŊ� propuestas para el derecho al olvido; vi) el debate entre este derecho como una solución o un problema, y vii) algunas propuestas prácticas para introducir una especie de olvido en el entorno digital. • Removemos su información personal.• Lo blindamos contra el robo de identidad.• Removemos los resultados negativos en los buscadores.• Potenciamos su marca personal.• Viva más […] El derecho de los pederastas al olvido en Colombia. Usted tiene un derecho al olvido. E l derecho al olvido está relacionado con el Habeas Data que es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se han recogido sobre ellas en bancos de datos. La AEPD desestimó las pretensiones en contra del medio, pero las concedió en relación con el intermediario de internet, al considerar que estos están sujetos al régimen de protección de datos y que por tanto la AEPD estaba facultada para ordenar la eliminación cuando la información pudiese afectar los derechos de una persona, que incluyen la potestad de decidir qué datos propios no pueden ser conocidos por otros. Aún se debe avanzar en tecnologías más eficaces en esta materia para que no afecten la libertad de expresión y el acceso a la información. Eliminamos tu pasado te ayudamos en tu futuro Borramos datos e información de internet y garantizamos el derecho al olvido. El derecho al olvido ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional como derecho autónomo, siguiendo la estela del TJUE en el asunto C-131/12. Así, por ejemplo, tratos oprobiosos o des obligantes que ofendan el buen crédito de una persona o minen el respeto por su imagen, tienen la potencialidad de disminuir sus oportunidades laborales, impidiéndole desarrollar un oficio o encontrar un empleo acorde con sus capacidades. En Colombia dos han sido los pronunciamientos de las Altas Cortes en materia del derecho al olvido y el alcance del derecho a la Libertad de Expresión. El caso llegó hasta la Corte Constitucional, que emitió un fallo en favor de la libertad de información y determinó que no es aplicable en Colombia el llamado 'derecho al olvido' como se . Internet no solo ha generado enormes ventajas para sus usuarios, sino también ha creado retos para los gobiernos, puesto que su facultad regulatoria en el caso de Colombia ( Ley 1273 de 2009 modificatoria del Código Penal a través del cual se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “De la Protección de la Información y de los Datos”, Ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y conceptos sobre la Sociedad de la Información y la Organización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro ANE y se dictan otras disposiciones, Ley Estatutaria 1581 de 2012 reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”.) El "derecho al olvido" es el nombre que se suele utilizar comúnmente para denominar un derecho que se estableció por primera vez en mayo del 2014 en la Unión Europea como resultado de una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ahora la Justicia europea ha dictaminado que los buscadores como Google deberán aplicar este derecho, pero únicamente dentro del . Permite a los ciudadanos eliminar contenidos en la red bajo ciertos supuestos, que tienen que . Existen proyectos de ley y casos jurisprudenciales en varios países de la región latinoamericana al respecto del derecho al olvido. Un fallo del alto tribunal sienta las bases para remover contenido de la red que pueda afectar a una persona. No obstante, en cuanto a la posibilidad de actualizar y rectificar, el individuo tiene derecho a que lo publicado por los medios sea veraz e imparcial o, en su defecto, a que se rectifique la información suministrada en condiciones de equidad. Eduar-do Bertoni, actual director de la Agencia de Protección de Datos de Argentina, El derecho al olvido en los informes comerciales. Europa El Artículo 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de 1. del año 2000 garantiza la Unión Europea. En virtud de la sentencia T-277 de 2015 proferida por nuestra Corte Constitucional, relacionada con el derecho al olvido y el alcance de la libertad de expresión en Internet, los medios de comunicación en Colombia tendrían el deber de bloquear el acceso de los motores de búsqueda a contenidos que atenten contra la reputación de ciertas personas, sobre lo cual señaló: “De lo anterior se desprende que tanto el derecho al buen nombre, como el derecho a la honra, se encuentran íntimamente ligados a la dignidad humana. Es más, la Ley 1581 de 2012, que dicta disposiciones generales para la protección de datos personales, es . Por otro lado, el acceso masivo de personas a Internet, sin lugar a dudas, ha representado un cambio en la forma en que se lleva a la práctica el derecho a la libertad de expresión. Nuestros clientes obtienen los primeros resultados positivos durante los 30 días iniciales, desde su fecha de contratación.De la misma manera, nuestro equipo especializado, por medio del sistema, genera reportes semana tras . "�訠�9T�ZJqN=�E�o�βc��C�πΫ�%tTFB�6����1z 3 ¿Existe el derecho al olvido en internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto? La jurisprudencia constitucional ha sostenido que la dignidad humana, en cuanto derecho, se concreta en tres dimensiones que resultan indispensables para la vida de todo ser humano: (i) el derecho a vivir como se quiera, que consiste en la posibilidad de desarrollar un plan de vida de acuerdo a la propia voluntad del individuo; (ii) el derecho a vivir bien, que comprende el contar con unas condiciones mínimas de existencia; y (iii) el derecho a vivir sin humillaciones, que se identifica con las limitaciones del poder de los demás”. El derecho al olvido es una vertiente del derecho a la cancelación y forma parte del derecho a ser 'desindexado' de lo públicamente disponible. h�b```"a0��A������c#��S�_����&p|b�e�`�{0�O���=�O�vA0�3�%����w���mws���axVl9�\���3`F����@���nC�Cc���2P��r]�L�U�4������f�>��Q&69����ǯ ��N�
horta a los Estados partes a re spetar y g arantizar, sin distinción alguna . El derecho al olvido genera herramientas jurídicas y tecnológicas para hacerlo, y aplica para casos concretos. Aunque, a diferencia de la Unión Europea, en Colombia no existe como tal una ley del derecho al olvido, este limbo regulatorio no ha detenido a organizaciones que prometen eliminar el pasado digital. Publicado 9 marzo 2018. Día tras día se conocen más noticias que ponen a los medios de comunicación, a los motores de búsqueda como Google y a las . legislación sobre el "derecho al olvido" a nivel nacional y regional. h��T[k�0�+��]�+���&l���
ˠ��MDbp�`�[��#ǎ�f,k����IG��>��9X La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que reafirma lo que se denomina "derecho al olvido", y aclaró las circunstancias que deben existir para poder aplicarlo. En una tutela, cuya decisión fue conocida el jueves pasado, la Corte Constitucional obligó al sitio web del diario El Tiempo a impedir que los buscadores agreguen una noticia relacionada con una mujer que fue acusada un delito, pero que no fue encontrada culpable ej juicio, puesto que el proceso prescribió . Tema : Derecho al Olvido y todas las noticias de Colombia y el mundo en W Radio. endobj
2 Requisitos del Derecho al Olvido 3 Legislación relevante en Chile 4 Libertad de Expresión v/s Derecho al Olvido 5 Recepción en Chile hasta el año 2016 6 El Cambio Jurisprudencial de 2016 7 Que esperar para el futuro Ciudad de México 14 de enero de 2020.-La iniciativa con proyecto de decreto, impulsada por el Senador Ricardo Monreal, para reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en adelante, "Ley Federal") y así instrumentalizar el mal llamado "derecho al olvido", interpreta equivocadamente los derechos a la privacidad y protección de datos . También consideró que los gestores son responsables de dicho tratamiento y que los usuarios pueden exigir al intermediario que suprima los resultados obtenidos luego de utilizar descriptores correspondientes a datos personales, aun en eventos en los que no se ha ordenado a los propietarios de las páginas de Internet indexadas que procedan a eliminar la información que el titular no quiere que sea conocida por terceros”. Por Ivan Dario Marrugo Jimenez El denominado derecho al olvido no tiene consagración expresa constitucional en Colombia; Su desarrollo se ha dado por la jurisprudencia y su evolución había estado ligada, hasta el año 2008, al fenómeno de protección mediante el mecanismo constitucional de tutela sobre derechos fundamentales. Derecho al olvido: ¿cómo ejercerlo? endstream
endobj
85 0 obj
<>stream
SEGUNDO: Resalta que la dignidad humana es el fundamento del derecho al olvido Por primera vez, Colombia acaba de sentar jurisprudencia sobre el derecho al olvido. Definición. En respuesta a esta cuestión, el Tribunal determinó que los motores de búsqueda deben considerarse como responsables del tratamiento de datos personales, pese a que en el desarrollo de su labor de indexación los mismos no diferencian entre informaciones correspondientes a datos personales y aquellas que no corresponden a los mismos, cuando con ocasión de una búsqueda suministran vínculos de páginas web a los usuarios.». Derecho al olvido | CleanUps Colombia. Posteriormente se plantearán los debates que han existido en distintos escenarios <>
Cloud Seguro, desde el año 2014, ha generado de forma jurídica y tecnológica casos representativos en Colombia donde se ha podido demostrar que todos tenemos derecho al olvido y la intimidad. El Régimen General de Protección de Datos Personales (regulado, principalmente, por la Ley 1581 del 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 del 2013) contempla el derecho de los titulares de la información a eliminar sus datos personales de cualquier archivo o base . 87 0 obj
<>/Filter/FlateDecode/ID[<92CBB5E776AA5241945A16CAF1614DB6><1326EE1CDDAA5E45A3A046EF625CAFA2>]/Index[81 17]/Info 80 0 R/Length 52/Prev 243005/Root 82 0 R/Size 98/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream
La cantante brasileña Xuxa no tuvo más opción que resignarse ante el gigante Google, con quien tenía una batalla legal por 'derecho al olvido'. 13 may 2014 - 22:15 UTC. Derecho al Olvido. Este dato, normalmente aparece en los primeros resultados del buscador cuando ponemos el nombre de la persona. Opinión Jurídica, (15), 29, 243-260. endstream
endobj
82 0 obj
<>
endobj
83 0 obj
<>/MediaBox[0 0 612 792]/Parent 79 0 R/Resources<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI]>>/Rotate 0/Tabs/S/Type/Page>>
endobj
84 0 obj
<>stream
%PDF-1.5
El derecho a la supresión, más conocido como derecho al olvido, es un mecanismo legal para garantizar la privacidad personal en Internet que está al alcance de todos los usuarios, pero de carácter reactivo. Derecho al olvido La sentencia que obliga a borrar ciertos enlaces dirime un conflicto de acceso a la información. El fenómeno de los motores de búsqueda. Tras el hackeo de las bases de datos de la web de citas muchos de sus usuarios han decidido recurrir al derecho al olvido para proteger su intimidad. al derecho al olvido posteriormente revertida por el tribunal.14 Al mismo tiempo, algunos aspectos del derecho y de la cultura de América Latina difieren ampliamente del derecho al olvido de la Unión Europea. También exigen que su nombre no aparezca en las publicaciones o sea modificado. El término surgió en 1990 y está relacionado con la protección de datos personales, el derecho a la privacidad y el derecho al honor. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia – Sala Penal en comunicado 08 del 31 de agosto de 2015 consideró que “en principio las providencias judiciales abiertas al público deben borrar los nombres de las personas condenadas cuyas penas se hayan cumplido o prescrito. Platero Alcón, A. En su más reciente decisión, la Corte Constitucional le dio aval a la denominada ley de borrón y cuenta nueva que eliminará registros negativos de los colombianos reportados en centrales de riesgo como Datacredito por incumplir con sus obligaciones bancarias.Este viernes el alto tribunal reveló los argumentos por los cuales tomó la decisión. El denominado derecho al olvido no tiene consagración expresa constitucional en Colombia; Su desarrollo se ha dado por la jurisprudencia y su evolución había estado ligada, hasta el año 2008, al fenómeno de protección mediante el mecanismo constitucional de tutela sobre derechos fundamentales. Para ello, se anunciarán las decisiones de la sentencia T-277 del 12 de mayo de 2015 de la Corte Constitucional y la sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia del 19 de agosto de 2015. x��TMo�@�#���=��~�{4�$TW��%�� ���dH��?��?Й�"�Ү�}�����4���9����'!�8�5�"��L)��ǣ����f. Regulación en materia de protección de datos personales o habeas data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012: examen histórico y crítico sobre su . u���[z�ږ'��] 22��:M�vZJ���3*�{��EN?�,��$DIyz~ډ�t���O)e�ʤQ�K��g̅E8��.��#��yLA�. h�bbd``b`:
$�A�� H�$�o&L��,Fb���%? Hanna Guijarro 19th April 2018. Es el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información . Vincent. ha de seguir pautas estrictas a la hora de intervenir en la red. El "derecho al olvido" en América Latina. Si bien esta información que se publica puede ser de diversa índole, uno de . %����
La protección de datos frente a los motores de búsqueda como Google. 1 ¿Qué se entiende por Derecho al Olvido? El tropiezo para muchos se reflejará en la incapacidad de pagar sus obligaciones, y en una mora, cuyo . “ En este caso, un ciudadano español presentó una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos-AEPD- en contra de un medio de comunicación y Google España y Google Inc., toda vez que al digitar su nombre en el motor de búsqueda de Google, dentro de los resultados se mostraba un anuncio referido a un remate de muebles por deudas a la seguridad social a cargo del accionante, quien aparecía identificado con su nombre completo. A nivel mundial, lo legislativo que engloba a este tema es conocido como el derecho al olvido, del cual Colombia aún tiene mucho camino por recorrer, y lo que se asemeja es la ley 266 de 2008, sobre Habeas data. El nuevo Servicio de la firma DE LA ESPRIELLA Lawyers Enterprise®, Clean Ups, está encaminado al logro del reconocimiento y protección, a través de las herramientas legales de rango constitucional debidamente establecidas en nuestra Carta Magna, de los derechos fundamentales al buen nombre y honra de que es titular el ciudadano colombiano.