las papeleras frente al río uruguay

Que Uruguay cooperara de buena fe con Argentina para asegurar la utilización racional y óptima del río Uruguay, para proteger y preservar el medio acuático e impedir la contaminación. Tendremos que esperar al fallo del TIJ y en él comprobaremos el avance o el estancamiento de los principios medioambientales, pero soy pesimista sobre avances jurisprudenciales en la protección del medio ambiente, que serían tan necesarios en el momento en que vivimos. Conflicto Fronterizo-Argentina-Uruguay. Piedras 1743. En consecuencia, este asunto va a versar únicamente sobre la construcción y puesta en funcionamiento del complejo de Botnia, que es la que ha suscitado la controversia sobre la utilización del río. A juicio de Uruguay, estos cortes suponían importantes prejuicios económicos y comerciales y constituían un elemento de presión para que Uruguay accediera a las demandas argentinas en el presente asunto. En otro orden de cosas, Uruguay, como cabía esperar después de los largos cortes de ruta, absolutamente ilegales, de los que mañana nadie se hará responsable, ha iniciado una demanda por daños y perjuicios ante el mecanismo arbitral del MERCOSUR. La Agrupación Mate Amargo de Entre Ríos quiere abordar algunos aspectos, no desarrollados convenientemente, ignorados o encubiertos, que contiene el conflicto fronterizo con el Uruguay por la instalación de las papeleras. la continuación de la suspensión de la construcción de la papelera de ENCE. Con todo, los intentos por alcanzar una solución diplomática a la diferencia no cesaron con la presentación de la demanda al TIJ. Introducción. La Argentina y Uruguay por las Papeleras y sobre la colocación o no de las papeleras a construirse en Uruguay. asunto de las papeleras so bre el río Uruguay ha suscitado un renovado interés por estas cuestiones y ha puesto en un lugar. LVIII, 2006-2. p. 1089. En esta línea, el artículo 9.1 señala que “los Estados del curso de agua intercambiarán regularmente los datos y la información que estén fácilmente disponibles sobre el estado del curso de agua, en particular los de carácter hidrológico, meteorológico, hidrogeológico y ecológico y los relativos a la calidad del agua, así como las previsiones correspondientes”, y, además, “el Estado del curso de agua al que otro Estado del curso de agua le pida que proporcione datos e información que no estén fácilmente disponibles hará lo posible por atender esta petición”.[28]. en el Río Uruguay, a la ANCAP, a los buques en el Río de la Plata. Las perspectivas no son entonces demasiado buenas para esta etapa procesal que comenzará esta semana con las audiencias del 8 y 9 de junio en las que las partes harán conocer al tribunal las razones de sus respectivas posiciones, empezando por la actora, esto es por la Argentina. Redacción. Este texto “se inspira en tres principios: utilización y participación equitativa y razonable, prohibición de causar daños sensibles y obligación general de cooperación”[23]. En caso de ser los argentinos condenados, ¿quien pagará los daños generados a nuestros vecinos a los que podamos ser eventualmente condenados? Además, en caso de que exista una controversia, se establece una cláusula compromisoria, en virtud de la cual, dicha diferencia se someterá al TIJ. 12 del Estatuto del Río Uruguay, elogiándolo por su espíritu innovador y progresista, y que según el mismo, una vez vencido el plazo de negociación directa entre Argentina y Uruguay de 180 días, la Corte Internacional debía asistir a las partes para resolver sobre la cuestión . Se encontró adentro – Página 890... Uruguay vom IGH, dass er Argentinien ultimativ auffordere, die Straßenblockaden über die internationalen Brücken über den Río Uruguay sofort zu beenden. C) Cuestiones relacionadas con la aplicación del Estatuto de río Uruguay. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A . MERLINSKI, G., "La construcción social y política del medio ambiente: algunas reflexiones en torno al conflicto por la instalación de las papeleras en el Río Uruguay", ponencia presentada a las Jornadas Preparatorias del XXVI Congreso ALAS, noviembre 2006. El término curso de agua internacional ha ido desplazando progresivamente al de río internacional, cuya definición aludía al río navegable que atraviesa o separa los territorios de dos o más Estados[19]. Y es que el requisito de la navegabilidad ha sido relativizado por la doctrina dados los nuevos retos a los que se enfrenta la regulación de los cursos de agua internacionales, derivada de la creciente importancia de los otros usos distintos de la navegación.[20]. prominente el debate sobre l a utilización de los curso s de agua . Si vence este plazo y continúan las diferencias, cualquiera de las partes puede acudir a la Corte Internacional de Justicia de la Haya (Principal órgano judicial de las Naciones Unidas). Como indicó el Tribunal arbitral en el asunto del Lago Lanos, el Estado que proyecte ejecutar las obras “no está obligado a asociar en la elaboración de sus proyectos al Estado de aguas abajo. »[31], No obstante, para otros, “la obligación de información y consulta previas no confieren al Estado notificado ni un derecho de veto, ni el derecho de retardar indebidamente los planes de aprovechamiento del Estado consultado, […] [porque] si bien el Uruguay tiene la obligación de tomar en consideración, de un modo razonable, los diferentes intereses en presencia del otro Estado ribereño, intentando conciliarlos con los suyos propios, ello no implica que se halle obligado a adoptar la propuesta argentina. As a diplomatic, economic, and public relations conflict between both parties, the dispute also affected tourism and transportation as well as the otherwise amicable . A pesar de que Uruguay es un Estado soberano, la soberanía permanente sobre los recursos y riquezas naturales se ve limitada cuando estamos ante un recurso compartido, en el que se deben respetar una serie de obligaciones, entre las que destaca el deber de informar y de seguir el procedimiento establecido. El conocido como asunto de las papeleras ha provocado una tensión inédita entre dos Estados con profundos vínculos, como son Argentina y Uruguay. Ahora está al frente de un movimiento que quiere impedir la instalación de las plantas de celulosa en la ribera del río Uruguay, en el pueblo uruguayo de Fray Bentos. El largo conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras, que arrancó en 2003. . Las dos orillas (una nota chovinista) Buenos Aires comenzó a crecer de espaldas al río de la Plata, mientras Montevideo se expandía de cara al estuario. A través de un comunicado, la Asamblea de la ciudad . frente a la argentina de Gualeguaychú. ¿Los ciudadanos que conforman el municipio de Gualeguaychú, en su compacto conjunto, mediante -por ejemplo- un empréstito local forzoso? Se encontró adentro... corte ecologista, sumándose activamente a la campaña en contra de las papeleras en el Río Uruguay, llevada a cabo por los asambleístas de Gualeguaychú. PAVÓN PISCITELLO, D., EUGENIO ANDRÉS, G., El caso de las papeleras, normativa internacional aplicable. Por un lado Uruguay reivindica su derecho a recibir inversiones y a promover su desarrollo, denunciando que Argentina también tiene empresas contaminantes en la margen derecha del río. 2313. de la papelera BOTNIA a orillas del Río Uruguay ocupó gran parte de la atención ambiental de la Argentina y seguramente también de Uruguay du-rante los últimos 7 años, siendo el corte del puente Gualeguaychú - Fray Bentos, que nos comunica con la nación vecina, el hecho más emblemático de esta disputa. Edición N° 9116.Registro intelectual 56057581. el Caribe (CEPAL) se estimaba que "los proyectos de las papeleras ENCE (España) y METSAE - BOTNIA (Finlandia) en la región de Fray Bentos aportarán unos 1.600 millones de dólares al país en tres o cuatro años" Cifra 5 El confl icto de las papeleras sobre el río Uruguay. Se encontró adentro – Página 79este instrumento la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ... El conflicto en torno a la instalación de las papeleras se inició a fines de 2002, ... La autorización del Parlamento uruguayo para que comiencen las obras para la construcción de una pastera en Colonia -a 50 kilómetros de Buenos Aires- con un costo de 2.000 millones de dólares, consolida un cambio definitivo en la tradicional estructura económica del Uruguay, que ha decidido jugar una parte de los recursos estatales al monocultivo […] [17], 5. El rio Uruguay es un rio compartido entre Argentina y Uruguay. El conflicto por las papeleras y el MERCOSUR. Los gobiernos de ambos países están enfrentados por la construcción de dos plantas productoras de pasta de celulosa sobre la costa uruguaya de dicho rio, en las cercanías de la ciudad de Fray . Se encontró adentroLa cuestiónde las vías de navegación, el control de los grandes ríos yel ... a la contaminación el río Uruguay por las fábricas papeleras construidas en la ... Unos 200 deportistas de todo el país realizaron hoy una inusual protesta a nado en rechazo a Botnia, frente al balneario Ñandubaysal, sobre el río Uruguay, frente a la papelera, hasta donde se . Esta empresa dispone de una fábrica de celulosa o pasta de papel en la margen izquierda del Río Uruguay, frontera entre Argentina y Uruguay[2] y que es un recurso compartido por ambos Estados ribereños. ICIP WORKING PAPERS 03ICIP WORKING PAPERS 0 333/2013/2013 El conflicto de las papeleras entre Argentina y Uruguay. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. La obligación de informar a la otra parte y a la CARU de la “realización de obras de entidad suficiente [que puedan] afectar [a] la navegación, el régimen del río o la calidad de sus aguas (art. [32], Desde mi punto de vista, me parece obvio que Uruguay no ha respetado el deber de cooperar, al no haber informado o haberlo hecho de forma tardía al otro Estado ribereño, lo que no está tan claro es que esta inobservancia pueda implicar la ilicitud de la construcción de la papelera. Fundado el 15 de marzo de 1904. ahora construyen una pastera frente al rÍo de la plata Realizan una nueva caravana naútica en Gualeguaychú contra las papeleras 03.02.2013 | La Asamblea volvió a reclamar a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) el acceso a la información del monitoreo ambiental que realiza un Comité Científico Binacional, y exigió "una . La Voz del Interior. La instalación de las papeleras (léase, fábricas de pastas de celulosa), en las costas del río Uruguay, un curso de agua binacional, ha derivado paulatinamente en un conflicto que involucra . La obligación de cooperar en la prevención de la contaminación (art. Asambleístas de la ciudad entrerriana de Gualeguyachú expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Uruguay autorice la instalación de u na nueva fábrica de celulosa sobre el río compartido y pidieron al gobierno que "tome cartas en el . Suministra BUNKER a las Papeleras del Uruguay. Los manifestantes insisten en que las papeleras contaminan el río Uruguay. 2. ¿Los entusiastas muchachos de Greenpeace? Ante la posibilidad de que cientos de chicos estuviesen mirando el . EL ASUNTO DE LAS PAPELERAS EN EL RÍO URUGUAY. . Papeleras - panel 1 Foro de debate "El conflicto de las plantas de celulosa del río Uruguay: una aproximación científica al tema" Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 22 de marzo de 2006 Habría que preguntarles a esos privilegiados “niños bien” del sector rural con casas en la Avenida Alvear, antes de que -frente al eventual hecho consumado- miren “para otro lado”, de terminar eventualmente todo esto mal para la República. Los Estados del curso de agua, al utilizar un curso de agua internacional en sus territorios, adoptarán todas las medidas apropiadas para impedir que se causen daños sensibles a otros Estados del curso de agua. Su objetivo principal es asegurar la calidad de las aguas de este río compartido por ambos países. 0. genera la const rucción de dos papeleras, de origen europeo, al margen del río. Se encontró adentro – Página 70... llegó al planeta Tierra , aterrizando junto al río Uruguay . ... Para que el negocio sea redondo hace falta la industria papelera y aquí llega rauda la ... LA VERDAD SOBRE LAS PAPELERAS.. por Pablo Luis Caballero, Perito Técnico Agropecuario. Estas medidas deben adoptarse siempre que sean necesarias para impedir que se cause un perjuicio irreparable a los derechos en litigio. 22 septiembre, 2006. El sábado 11 de febrero se desarrollará una marcha de Congreso a Plaza de Mayo, en protesta contra el intento de instalación de dos plantas papeleras sobre la costa del Río Uruguay. Los disertantes para esta charla serán: Ing. El curso de agua internacional es, por su propia naturaleza, un recurso natural compartido, que, como señala la profesora Abellán es una “noción que viene a limitar, en orden a la utilización y explotación de determinados recursos naturales, el principio de soberanía permanente de los Estados sobre los recursos naturales que se encuentran en su territorio”[21] con el objeto de garantizar su aprovechamiento equitativo y racional. Ence cumple su plan y se mantiene en Uruguay. Sin embargo, Uruguay alega que ha cumplido con las obligaciones derivadas del Estatuto y solicita al TIJ que salvaguarde su derecho soberano a ejecutar en su territorio, a la espera del fallo definitivo, los proyectos de desarrollo, como la construcción de las papeleras.[13]. Entre las dos papeleras se invirtieron en el Uruguay cerca de 2.000 millones de dólares, quizás la mayor inversión extranjera hecha en el país vecino. La pregunta que nos surge cuál es el verdadero rol del MERCOSUR en la controversia. Estamos, pues, ante una controversia internacional sobre un curso de agua internacional, frontera entre dos Estados, en el que se plantean diversas cuestiones de índole material que afectan al carácter de recurso hídrico compartido y al derecho internacional del medio ambiente. . Redacción. Por dos veces eso sucedió y por dos veces la Cámara Federal de Paraná confirmó la decisión denegatoria del juez federal de primera instancia. Asimismo, Argentina solicitó que, como medidas provisionales, la Corte acordara la suspensión inmediata de las autorizaciones para la construcción de las plantas, la adopción de las medidas necesarias para asegurar la suspensión de su construcción, y la necesidad de cooperar de buena fe entre ambos Estados para asegurar la utilización óptima y racional del río Uruguay. El gobierno argentino debe rechazar la instalación de las plantas propuestas por Ence y Botnia sobre el río Uruguay y al mismo tiempo debe establecer una política de modernización de la . ¿La inasible “asamblea ambientalista” local? La misma, al ser de naturaleza bilateral, concierne a la Argentina y al Uruguay, no hace al esquema de integración con los socios del MERCOSUR. En la lucha por la defensa del río, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú tuvo una gran participación de mujeres de diversas edades. Evangelina Carrozzo fue Reina del Carnaval de Gualeguaychú en el año 2006 y ese mismo año dio su salto a la fama al presentarse en la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe celebrada en Viena (Austria).Allí, la modelo argentina se presentó en bikini frente a los mandatarios para manifestarse contra la radicación de las pasteras en el río Uruguay. Se encontró adentro – Página 110... Haya por el tema de las papeleras a ser instaladas en las márgenes de río Uruguay. 15 de junio de 2006 Tomi: Hola, hola, aquí estamos -110- J. R. Lucks. Siendo esta la pastera mas grande que se ha instalado en América producirá un gran impacto ambiental impredecible y sus consecuencias sobre la sociedad serán a grandes escalas. Los Blogs de El Insignia son un proyecto de Editorial Insignia. La lamentable disputa fratricida con Uruguay promovida por nuestro presidente está entrando de lleno en la etapa judicial internacional en la que la Argentina eligió -por ahora- ubicarla, en el ámbito de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Se encontró adentro – Página 8Uruguay está en falta con el Tratado del Río Uruguay , lo violó ... porque entendimos que se estaba frente a un acuerdo del libre cambio , el de Lacalle ... Gravísimo problema ambiental. UPM es la ex Botnia, la compañía finlandesa que controla la papelera de Fray Bentos . frente al bloqueo de rutas en Francia dispuesta por particulares, el órgano judicial estableció la responsabilidad de este Estado por la omisión en restablecer la libre circulación. ¿Lo pensamos por anticipado, por si acaso perdemos? Así lo explica Gilda Bilinski, una de las pioneras de la . Argentina y Uruguay cierran acuerdo sobre papelera de la discordia. No obstante, este intento fracasó, ante lo cual, mediado el año 2005 comienzan las obras de construcción de ambas plantas, a pesar de las constantes protestas argentinas, tanto diplomáticas como ciudadanas, que ocasionaron el bloqueo de carreteras de acceso a Uruguay[3]. Se encontró adentrocosta del río Uruguay, que el país oriental comparte con la Argentina. ... cuyo destino es la exportación (la industria papelera internacional). Hay muchas personas que migraron a ese pueblo y se instalaron en ranchitos para conseguir el trabajo que prometen los dueños de las celulosas. Se encontró adentro – Página 41Pese a ello , a ambos lados del río Uruguay , las organizaciones ... Asimismo , el Frente Amplio uruguayo , que durante su campaña electoral se había ... Sin embargo, más allá de las declaraciones grandilocuentes y poco amistosas de ambas partes, lo que subyace es un problema jurídico de enorme interés. Argumentos de Uruguay Los principales argumentos de la defensa de Uruguay son que respetó no sólo el Estatuto del Río Uruguay, de 1975, sino, además, la totalidad del Derecho Internacional y los principios generales del derecho. Juan Ignacio Hernández Beloqui 9 países que durará casi cuatro años y que tendrá efectos negativos en la economía del Uruguay. Las papeleras del mundo. Esta obligación se recoge en el artículo 7 del Convenio y dice así: “1. octubre 15, 2020. Este grupo estaba compuesto por expertos medioambientales, así como por representantes diplomáticos. ¿El “Frente para la Victoria”? Evidentemente, el hecho de autorizar la construcción de las plantas de celulosa, así como la construcción de las mismas, no supone un riesgo inminente para Argentina, ni para el medio acuático, por lo que difícilmente podría aplicarse una medida provisional. . ¿La familia Busti y sus ad-láteres y asociados de toda suerte? El canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, aseguró que el gobierno de su país "vigilará muy bien el medio ambiente" en la construcción de las dos papeleras situadas en la localidad de Fray Bentos, frente al límite con Argentina.Sin embargo, publicaciones contundentes, manifiestan lo contrario: Por lo general, el país notificado suele aceptar lo que se le comunica y el otro país puede realizar la obra proyectada. La asamblea de Gualeguaychú nuevamente levantará -y con mucha razón- su voz contra la contaminación de la pastera UPM-Botnia. Medidas para asegurar la cooperación y la no agravación de la diferencia, Cooperación de buena fe para preservar el medio acuático, Abstenerse de tomar medidas unilaterales incompatibles con el Estatuto del río y que puedan agravar la diferencia.